estrategico   galeriaejemplo   plan

Economica

cjff

La parroquia La Victoria es una zona eminentemente bananera, cuyas plantaciones cubren las áreas de la cabecera parroquial, Paraíso,

Pedregal, La Virginia. Y parte de Río Negro. Producción que se destina a la exportación

por parte de compañías internacionales e intermediarias que captan el producto elaborado (caja de banano), dejando el rechazo y tallos de banano que bien podrían ser utilizados para fomentar agroindustria local, generando desarrollo para la gran población que vende su fuerza laboral como jornaleros agrícolas. La tierra en su mayor parte se constituye en haciendas, cuyos propietarios residen en las grandes ciudades del país y del exterior, una menor parte lo constituyen pequeños finqueros.

 

 

La producción de cacao se extiende a lo largo de los Sitios: Río Negro, San Joaquín, San Agustín, La Quebrada, constituyéndose en otra fuente de riqueza que se comercializa hacia los cantones de Machala, y Pasaje, aquí igualmente encontramos pequeños finqueros como propietarios de la tierra, organizados mediante cooperativas, existiendo desde hace pocos años un centro de acopio de cacao en el Sitio Río Negro, que defiende los intereses de los pequeños productores de la “pepa de oro”. En este sector la instalación de una procesadora de pasta de cacao, sería factor de desarrollo para las comunidades convergentes. Se complementa la agricultura de estas zonas con cultivos de: abundantes cítricos como naranja, mandarina y limón; plátano, madera, otras variedades frutales como: grosella, poma rosa, guaba, zapote, almendros, pechiche, aguacate, pomelo, ciruela, guanábana, cauje; y cultivos de ciclo corto. Aquí también encontramos ganaderías como renglón de riqueza, abundantes pastizales, montañas con árboles madereros, diversidad de fauna silvestre y variedades frutales.

 

Como zona ganadera, lechera y sus derivados tenemos a Vega Rivera, es el piso climático alto de la parroquia, con buenos pastizales, madera, granjas porcinas, una planta procesadora y embotelladora de agua para consumo humano, además de que también es considerada zona de potencial minero con áreas concesionadas. Los lechos y riveras de los ríos, en las zonas de San Agustín, San Joaquín y La Virginia, son fuente inagotable para la explotación de material pétreo, constituyéndose la parroquia en una cantera de estos materiales con los que se construye progreso y desarrollo en : carreteras, calles y ciudades de la provincia. Una planta trituradora de material pétreo y una procesadora de asfalto, asentadas en él. Sitio “Pedregal” es parte del inventario productivo de la Victoria.

 

La actividad domestica también es parte del quehacer productivo, ya que las amas de casa contribuyen al sostenimiento de la economía rural, mediante pequeñas granjas porcinas y avícolas, que se destinan a la venta y consumo locales.

 

Actividades económicas principales que se dedica la parroquia.

 

 

 

El banano es la principal actividad económica que se dedica nuestra gente, y es la que mueve la economía local.

 

La mayor parte de la población depende de esta actividad, puesto que es la única alternativa de producción que hasta hoy tenemos y que nos ha permitido sobrevivir.

 

El cacao, también ha sido fuente de riqueza en la Parroquia, el sitio Rio

 

Negro, se destacó en este tipo de cultivo.

victoria 22

VIDEO

El Oro 0760030250001 - Gad Parroquial de La Victoria