Pecuaria
La producción bovina no es representativa en la parroquia, la poca ganadería existente se la cría con el doble propósito, es decir con el fin de obtener leche y carne. Nos ecuentan con estimaciones confiables de la cantidad de animales que existen en la parroquia, sin embargo las razas más comunes que secría: Brahaman,Brown Swissy Cebuíno. La alimentación de estos animales es complementada con guineo.
En la parroquia se utiliza para la producción ganadera los sistemas extensivos, los que ocasionan una subutilización de los pastizales.
Las principales actividades pecuarias de la parroquia, entre las que sobresale la producción vacuna, porcina, avícola y tilapia. De estas, la más significativa es la avícola y porcina. El mayor impacto se puede denotar en la producción
avícola, en la generación de residuos sólidos a los cuales generan una gran cantidad de contaminación a las fuentes acuíferas, al generar efluentes orgánicos.
Actividades agropecuarias
De acuerdo al resultado del sondeo territorial participativo de las actividades agrícolas a las que se dedican las personas en la Victoria, son principalmente producción de animales porcino, avícola y ganado vacuno.
El número de familias que se dedican a la actividad avícola en la cabecera parroquial es de 100 personas. En los sitios existen más personas que se dedican a realizar esta actividad.
La producción de ganado vacuna es una actividad económica que está presente en cada uno de los sitios, alcanzando un total de 4420 cabezas de ganado, de las cuales, 4000n son de la Quebrada con un porcentaje de (90%), en el sitio San Joaquín con 200 (5%) vacas, y en la Vega Rivera con 100(3%) y San Agustín la producción llega con 100 cabezas de ganado que da un porcentaje del (2%). El ganado es de raza brama, el precio actual de la arroba es de 30.00 (treinta dólares).
La producción de leche sirve para comercializarla, por barrios, recinto, y su precio por litro es de 60 y 35 centavos dependiendo del sitio. El tipo de suplemento alimenticio es de pastizales, banano, balanceado. El manejo del ganado se da a través de sogueo y pastoreo libre.