La Parroquia La Victoria se encuentra ubicada a 14 km del Cantón Santa Rosa, magníficamente un pequeño pero gran pueblo, LA VICTORIA, cabecera de la Parroquia del mismo nombre, rodeada de un entorno de cultivos llena de gente amable, trabajadora, humilde y sencilla.

La parroquia rural de La Victoria cuenta con 11323,08 ha de territorio dentro de las cuales se desarrollan su cabecera parroquial y los 7 sitios que la conforman. Se distribuyen a lo largo del territorio y se conectan por el sistema vial parroquial. Los sitios que la conforman son: La Victoria, El Paraíso, El Pedregal, La Quebrada, Río Negro, San Joaquín, Virginia y Vega Rivera.

CABECERA PARROQUIAL LA VICTORIA

Política y administrativamente es la sede de la Junta Parroquial Rural de la parroquia, conformada por aproximadamente con 95 familias, cuenta con el servicio de agua potable a través de la red pública y el servicio está a cargo de Aguas Pasaje empresa municipal sin medidor; tiene red pública de alcantarillado con cobertura completa del sitio, la recolección de desechos sólidos es realizado por el GAD de Santa Rosa a través de carro recolector para todo el sitio, el servicio de energía eléctrica dotado por CNEL Corporación Nacional de Electricidad al total de la población; la cobertura de internet residencial y móvil es del 100% y la telefonía móvil cubre al 90% de los habitantes de la misma. Además de contar con el Infocentro para el servicio de internet fijo y gratuito.

Historia

En lo que es hoy el cantón Santa Rosa, a la que pertenece la parroquia la Victoria, algunos historiadores estiman que la población fue levantada por los paccheños (pobladores de Paccha) por el año 1600, y establecida nuevamente en 1617, año que fue fundada y año que murió la beata Isabel Flores de Oliva, canonizada posteriormente como Santa Rosa de Lima.

Durante muchos años fue un poblado que no logró ninguna importancia, pero cuando se descubrieron las riquezas auríferas de la región, en poco tiempo se convirtió en paso obligado de aventureros y buscadores de oro que le dieron un gran movimiento comercial, que propició ampliamente su desarrollo.

Origen del nombre

Cuando estas tierras constituían unos verdaderos cacaotales, rodeadas de un caudaloso río, que prestaban todas las facilidades para habitar, llegaron en busca de mejor fuente de vida la señora Fernanda Carrillo y su esposo de apellido Balladares, quienes procrearon una angelical niña a la que bautizaron con el nombre de Victoria, con el transcurso del tiempo la niña se convirtió en toda una mujer, admirada por todas las personas que la conocieron por su bondad, su belleza, don de gentes y su sencilla manera de ser, los jóvenes que vivían en los sitios cercanos decían ¡Vamos a ver a Victoria! Otros preguntaban ¿A dónde vas? Y se respondía a ver a Victoria. Desde allí surge este nombre en honor a la señorita VICTORIA Balladares Carrillo, que se constituyó en la Matrona de la parroquia, formo su hogar procreando sus hijos en este lugar.

Parroquialización

La ordenanza de creación de nuestra parroquia la dio el Concejo Municipal de Santa Rosa en sesión del 26 de febrero de 1891, constando como parroquia rural del cantón Santa Rosa. Publicada por la Ley de División Territorial del 26 de mayo de 1897, sancionada el 14 de abril del mismo año por el General Eloy.